Aug 17, 2010

¿Cómo influye el dinero de los padres en el éxito educacional de los hijos?

Mucho se ha hablado sobre la influencia del ingreso en el éxito educacional de los hijos. Hoy resulta casi un ejercicio de sentido común aceptar que el dinero influye directamente en las oportunidades que los niños tienen de acceder a una educación de mejor calidad, de continuar sus estudios futuros y aumentar sus probabilidades de contar con una carrera universitaria. Parece en primera instancia, que el dinero define la cantidad, calidad y disponibilidad de los insumos con que los niños se desarrollan en el tiempo. Sin embargo, más allá de las ideas comunes, se sabe menos sobre por qué los padres transforman el dinero en oportunidades educativas para sus hijos y no lo invierten en fines alternativos.

En el otro lado de la moneda, los hijos de padres con menores recursos económicos enfrentan una menor probabilidad de tener éxito en la vida, cuentan con menores oportunidades educativas y con una mayor probabilidad de delinquir, tener hijos en la adolescencia y de no ir a la universidad. Como consecuencia general de esto, son más propensos a seguir siendo pobres. De esta manera, la pobreza se mantiene y se extiende entre generaciones en un ciclo que es complicado romper y aunque estemos de acuerdo que por razones de eficiencia económica y justicia social se debiera hacer, aun no se sabe con certeza cómo. Más allá del ingreso, no hay evidencia concluyente sobre qué motiva o desmotiva a los hijos de padres pobres para tomar decisiones que los lleven a salir de la pobreza.

Más allá del sentido común, existe una considerable cantidad de investigaciones que determinan que la correlación entre el ingreso de los padres y los resultados de los hijos es alta; sin embargo, esta evidencia en su mayoría ha ignorado potenciales mecanismos de causalidad. Es decir, si sólo fuera el dinero el que provoca que los niños tengan mayor probabilidad de éxito, existiría entonces una relación directa que nos permitiría pensar que, el aumento del ingreso de los padres por sí solo, sería incentivo suficiente para que cambiasen sus valores, ideas y comportamientos y buscasen mayores oportunidades educativas para sus hijos. Con lo que sólo habría que continuar acumulando riqueza a nivel nacional para romper el ciclo de pobreza; no obstante, parece que no es tan sencillo.

Para poder establecer la relación entre dinero y éxito de los hijos, se debe tomar en cuenta el contexto de los padres, puesto que sus ingresos los determinan sus habilidades, características, valores y comportamientos, mismos que quizá determinen el éxito de sus hijos, más allá del ingreso.

Por lo anterior, resulta importante entender, de inicio, qué es lo que los padres ricos dan a sus hijos –que a su vez les brinda una mayor oportunidad de éxito- que los padres pobres no poseen o no pueden dar. Es decir, preguntarnos si ¿es el dinero en sí lo que provoca que los niños tengan más oportunidades de éxito en una relación causal? o si ¿son otras características, valores y medios que los padres ricos poseen y los pobres no, los que los hacen convertir el dinero en oportunidades educativas? Tratar de responder estas preguntas es importante de cara a encontrar mecanismos más adecuados para contravenir efectivamente la reproducción de la pobreza.

Más aun, no sólo es importante profundizar en las diferencias que los padres pobres y ricos poseen más allá del ingreso, sino hasta qué punto el ingreso en función de otras variables, es importante en determinar el éxito educacional de los hijos. Es decir, ¿tiene el hijo de un padre sin estudios pero con muy alto ingreso, la misma probabilidad de ir a la Universidad que la que tiene el hijo de otro con estudios medios pero de bajo ingreso? Parece que la respuesta que se puede dar a esa pregunta no puede ser tan precisa, por lo que la relación entre ingreso y éxito escolar posee matices que van más allá de una relación simple y directa. Sin embargo, entender los mecanismos de causalidad entre ingreso de los padres y resultados de los hijos, es muy importante de cara al desarrollo de políticas efectivas para romper el ciclo de pobreza.

Jul 19, 2010

Behavioural economics: Seven Principles for Policy Makers

Standard neoclassical economic analysis assumes that humans are rational and behave in a way to maximise their individual self-interest. While this ‘rational man’ assumption yields a powerful tool for analysis, it has many shortfalls that can lead to unrealistic economic analysis and policy-making. This Briefing distils many concepts from behavioural economics and psychology down to seven key principles, which highlight the main shortfalls in the neoclassical model of human behaviour.


The seven principles:

1.Other people’s behaviour matters: people do many things by observing others and copying; people are encouraged to continue to do things when they feel other people approve of their behaviour.

2.Habits are important: people do many things without consciously thinking about them. These habits are hard to change – even though people might want to change their behaviour, it is not easy for them.

3.People are motivated to ‘do the right thing’: there are cases where money is de-motivating as it undermines people’s intrinsic motivation, for example, you would quickly stop inviting friends to dinner if they insisted on paying you.

4.People’s self-expectations influence how they behave: they want their actions to be in line with their values and their commitments.

5.People are loss-averse and hang on to what they consider ‘theirs’.

6.People are bad at computation when making decisions: they put undue weight on recent events and too little on far-off ones; they cannot calculate probabilities well and worry too much about unlikely events; and they are strongly influenced by how the problem/information is presented to them.

7.People need to feel involved and effective to make a change: just giving people the incentives and information is not necessarily enough.
 
Read Full Document Here

Jun 14, 2010

Biblioteca Digital Mundial

 

La UNESCO presentó en Abril pasado la Biblioteca Digital Mundial (BDM), la cual reune mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos, y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

La BDM ofrece documentos con valor de patrimonio, antiguos, reveladores e interesantes, entre los que se encuentran: 
 
  •  Códices precolombinos y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562.
  •  El Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia
  •  Relatos Aztecas que constituyen las primeras menciónes del Niño Jesús en el Nuevo Mundo
  • Algunos trabajos de científicos árabes sobre álgebra, etcetera.

May 31, 2010

The Pain Caucus (By Paul Krugman)



What’s the greatest threat to our still-fragile economic recovery? Dangers abound, of course. But what I currently find most ominous is the spread of a destructive idea: the view that now, less than a year into a weak recovery from the worst slump since World War II, is the time for policy makers to stop helping the jobless and start inflicting pain.

When the financial crisis first struck, most of the world’s policy makers responded appropriately, cutting interest rates and allowing deficits to rise. And by doing the right thing, by applying the lessons learned from the 1930s, they managed to limit the damage: It was terrible, but it wasn’t a second Great Depression.

Now, however, demands that governments switch from supporting their economies to punishing them have been proliferating in op-eds, speeches and reports from international organizations. Indeed, the idea that what depressed economies really need is even more suffering seems to be the new conventional wisdom, which John Kenneth Galbraith famously defined as “the ideas which are esteemed at any time for their acceptability.”

The extent to which inflicting economic pain has become the accepted thing was driven home to me by the latest report on the economic outlook from the Organization for Economic Cooperation and Development, an influential Paris-based think tank supported by the governments of the world’s advanced economies. The O.E.C.D. is a deeply cautious organization; what it says at any given time virtually defines that moment’s conventional wisdom. And what the O.E.C.D. is saying right now is that policy makers should stop promoting economic recovery and instead begin raising interest rates and slashing spending.

What’s particularly remarkable about this recommendation is that it seems disconnected not only from the real needs of the world economy, but from the organization’s own economic projections.

Thus, the O.E.C.D. declares that interest rates in the United States and other nations should rise sharply over the next year and a half, so as to head off inflation. Yet inflation is low and declining, and the O.E.C.D.’s own forecasts show no hint of an inflationary threat. So why raise rates?

The answer, as best I can make it out, is that the organization believes that we must worry about the chance that markets might start expecting inflation, even though they shouldn’t and currently don’t: We must guard against “the possibility that longer-term inflation expectations could become unanchored in the O.E.C.D. economies, contrary to what is assumed in the central projection.”

A similar argument is used to justify fiscal austerity. Both textbook economics and experience say that slashing spending when you’re still suffering from high unemployment is a really bad idea — not only does it deepen the slump, but it does little to improve the budget outlook, because much of what governments save by spending less they lose as a weaker economy depresses tax receipts. And the O.E.C.D. predicts that high unemployment will persist for years. Nonetheless, the organization demands both that governments cancel any further plans for economic stimulus and that they begin “fiscal consolidation” next year.

Why do this? Again, to give markets something they shouldn’t want and currently don’t. Right now, investors don’t seem at all worried about the solvency of the U.S. government; the interest rates on federal bonds are near historic lows. And even if markets were worried about U.S. fiscal prospects, spending cuts in the face of a depressed economy would do little to improve those prospects. But cut we must, says the O.E.C.D., because inadequate consolidation efforts “would risk adverse reactions in financial markets.”

The best summary I’ve seen of all this comes from Martin Wolf of The Financial Times, who describes the new conventional wisdom as being that “giving the markets what we think they may want in future — even though they show little sign of insisting on it now — should be the ruling idea in policy.”

Put that way, it sounds crazy. And it is. Yet it’s a view that’s spreading. And it’s already having ugly consequences. Last week conservative members of the House, invoking the new deficit fears, scaled back a bill extending aid to the long-term unemployed — and the Senate left town without acting on even the inadequate measures that remained. As a result, many American families are about to lose unemployment benefits, health insurance, or both — and as these families are forced to slash spending, they will endanger the jobs of many more.

And that’s just the beginning. More and more, conventional wisdom says that the responsible thing is to make the unemployed suffer. And while the benefits from inflicting pain are an illusion, the pain itself will be all too real.

May 17, 2010

Make Change Inevitable and Resistance Futile


When it comes to change, one thing is for certain: humans will resist. Whether it comes from comfortable managers who hate "rocking the boat," skeptical long-timers who've seen countless initiatives fail, or from worried employees whose jobs are on the line, resistance is a common and destructive part of any change equation. 
 
VitalSmarts compared the strategies of organizations who succeeded at change with those whose initiatives failed miserably. What they discovered is that successful organizations fostered two specific skill sets the others didn't. In those where employees held both crucial conversations and crucial confrontations, synergies formed, resistance leveled, and widespread change occurred throughout the organization.
 
VitalSmarts have captured these findings in a position paper called The Human Side of Change. To get access and download your complimentary copy please click here. 

May 13, 2010

Sustaining Social Safety Nets: Critical for Economic Recovery

The coverage and quality of basic social services—from unemployment insurance to health care and social security—will likely suffer as middle-income countries recover from the global financial crisis. Faced with high unemployment and growing government deficits, existing social services will become stressed. Yet maintaining these safety nets is a vital part of recovery without which significant segments of the middle class may slip into poverty, concludes a paper by Alejandro Foxley, former foreign and finance minister of Chile.

Foxley analyzes the provision of social services in Eastern Europe, East Asia, and Latin America and makes recommendations for how safety nets need to be restructured to protect vulnerable groups.

 

 

Lessons for policy makers

  • Don’t copy other models: It is more efficient to strengthen social services within the country’s existing institutional framework. If the system is largely public, governments need to tackle the problems of inadequate funding and low-quality services. If the system is mainly private, the challenge is to reduce costs through more competition.
  • Macroeconomics matter: Good economic policies allow countries to continue providing social services even during downturns. Significant deficits in Eastern Europe have forced governments to reduce social spending, while current account and budget surpluses in Latin America have allowed countries to maintain social support. 
  • Equality supports strong democracies: More equality will strengthen democracies, but reducing economic insecurity by expanding social safety nets is not sufficient. Countries need to enhance the skills of their workforces to lessen income gaps that widen during economic booms.
“The aftermath of the current global financial crisis will make it obvious that an active role for the state is unavoidable to cover the most vulnerable groups of the population and to mend existing social safety nets in terms of cost and accessibility,” writes Foxley. Full Text Here

May 6, 2010

Ocho Razones para apoyar las Alianzas PAN-PRD




Si bien al inicio estaba rehacio en aceptar las alianzas PAN-PRD, por aquello de la discusión ética y normativa de que los Partidos deberían ser prográmaticos (como casi no lo son en México) Poco a poco me he ido convenciendo de que la necesidad de estas coaliciones para no retrasar el avance político de nuestro país, como Denisse Dresser ilustra y argumenta en esta plática.

P.D. Agradezco a mi compañero y amigo Alain Izquierdo por mostrarnos el video.

Apr 25, 2010

La Paradoja.- James Hunter

La Paradoja.- James Hunter.
 

"Lo de tener poder es como lo de ser una señora. Si tienes que recordárselo a la gente, malo"
Margaret Tatcher.
 
El Libro La Paradoja de James Hunter, describe cual es la esencia del liderazgo. Si bien el libro se desenvuelve en un contexto empresarial y es recurrentemente utilizado en los cursos de liderazgo para managers, tiene principios muy importantes que deberían ser tomados en cuenta por cualquiera que desee influir en las personas, ya sea en el ámbito público o privado. Principios que sin duda cuestionan todos los medios tradicionales de poder jerárquico y antes bien, definen al liderazgo como un sinónimo de servicio.
 
La paradoja es que un líder debe usar su autoridad (y casi nunca su poder) y esto debe ser para servir a sus trabajadores y no para ser servido por ellos.  Muchos podríamos pensar que sabemos lo que ello implica, incluso que lo llevamos a la práctica; sin embargo, el libro muestra cómo podemos estar faltando a los elementos más esenciales del arte de influir en los demás, porque simplemente construimos relaciones de poder y no de autoridad, no sabemos establecer relaciones de confianza, ni hacer por los demás lo que nos gustaría que hicieran por nosotros.

"No quiero que creáis que soy un lunático, sé perfectamente que hay ocasiones en que uno tiene que ejercer el poder. Porque no queda más remedio que echar mano de los medios de educación más tradicionales en casa, o porque hay que despedir a un empleado desastroso, hay veces en que necesitamos recurrir al poder. Lo que os estoy sugiriendo es que cuando no queda más remedio que ejercer el poder, el líder debe dejar claro por qué se ha visto obligado a ello y es que si hay que recurrir al ejercicio del poder es porque ha fallado nuestra autoridad. O peor aún, ¡puede que, para empezar, no tuviéramos ninguna autoridad!"  Pp. 15

Apr 24, 2010

Sobre la ley "anti-latinos" en Arizona "Hitler is Back?"


Con la creación de la ley  "Inmigración, Aplicación de la Ley y Vecindarios Seguros" (SB1070) que entrará en vigor en 90 días, se convierte en un delito Estatal el encontrarse ilegalmente en Arizona. Si bein esto no resulta tan sorprendente, teniendo en cuenta la historia conservadora de los estados sureños de la Unión Americana, lo que sí resulta inquietante es la forma en que se espera controlar la migración ilegal. 

Más allá de muros, cámaras infrarojas y la policia fronteriza que "evitan" el paso de inmigrantes, esta ley está dirigida para las personas que ya se encuentran en Arizona. De esta forma  establece la necesaria portación de papeles que prueben la residencia legal en el Estado.  Lo crítico de esto, es que la SB1070 obliga a los agentes policíacos a interrogar a cualquier persona sobre su situación migratoria tan sólo ante la sospecha de que ese individuo vive de manera ilegal en el país. Esta sospecha se fundamentará, de acuerdo con la Gobernadora de Arizona, en una "definición de cual es la descripción de un inmigrante" 

Si ponemos atención a ello, esta ley no representa más que una declaración legal de racismo, puesto que el hecho de tener apariencia "latina" será suficiente motivo para ser allanado, abordado o interrogado. Esto sin duda pone en entredicho el respeto a los derechos civiles y humanos y más allá, establece una relación racista puesto que de ahora en adelante el "parecer latino"  será señal de delincuencia.

El discurso político que llevó a que dicha ley fuese viable se basa en la idea de que los latinos, y en especial los mexicanos son los que llevan las drogas y "la violencia" a EE.UU. Por lo que estableció una relación entre los narcotraficantes y los millones de trabajadores que van a ofrecer su mano de obra. Esto a pesar de que los narcotraficantes mexicanos que traen la droga de Sudamérica, los que la procesan y distribuyen, los que son un verdadero peligro, difícilmente cruzan la frontera. 

No obstante, este tipo de leyes y reacciones en Estados Unidos, puede ser uno de los tantos resultados de haber exacerbado la violencia en México, puesto que permite relacionar de manera más clara y evidente al narcotráfico con la violencia. Si bien en los Estados del sur de EE.UU. acciones como la SB1070 no sorprenden (de hecho son más "racionales" que cazar inmigrantes con escopetas, como algunos ciudadanos lo hacen) el ambiente político propicio para su aprobación no hubiese sido tan acorde ni tantos los intereses a favor de ella, si en México no existiera la guerra contra el narcotráfico. Y es que sin duda, la violencia desatada por la lucha armada contra los cárteles y la imagen que de ella procede, es una herramienta a favor de los gobernadores de Estados Unidos que quieran vender "leyes anti-mexicanos"



"La violencia que hemos experimentado en nuestra frontera común, y que tiene sus orígenes en ambos países, es motivo de gran preocupación. Es imperativo reconocer que enfrentamos un reto compartido y de naturaleza transnacional. Al igual que las autoridades mexicanas mantienen el compromiso inamovible de combatir al crimen organizado, las autoridades en Estados Unidos deben continuar fortaleciendo sus acciones para disminuir la demanda de drogas y controlar el tráfico ilegal de armas, precursores químicos y dinero en efectivo, que proporcionan a las organizaciones de la delincuencia organizada tansnacional, medios para generar violencia y desafiar a las autoridades del Estado"

Patricia Espinosa. Secretaria de Relaciones Exteriores. México.

Apr 21, 2010

¿Cómo Influir a las personas?

Una de las habilidades más difíciles de obtener es la capacidad de influir en los demás. Y sin embargo resulta crucial para cualquier persona que quiera emprender un proyecto, una reforma o una política. Desde que se propone algo nuevo se tiene que saber influir primero para que la idea sea aceptada. Luego, si ésta se ejecuta se debe saber liderar/influir para que el proyecto o política concluya con un resultado óptimo.

La página Web CrucialSkills.com, reúne consejos de expertos para enfrentar retos dentro de las organizaciones principalemente privadas, pero muy aplicables al sector público como son: "crucial conversations" cómo influir personas, liderazgo y solución de conflictos. En su último número nos presenta algunos puntos importantes sobre cómo influir a las personas.

Para recibir los "letters" sólo tienen que dar de alta su correo electrónico en dicha página. En su último número, un padre de familia interesado en la calidad de educación de sus hijos pregunta cómo hacer que los profesores en su escuela tengan el mismo interés que él.

Fear the Boom and the Bust

Una forma divertida de establecer las diferencias.